Filtrar per Categoria
Rendimiento de cuentas
Opendata

Govern Obert son todas aquellas acciones y medidas que sirven para establecer una administración más transparente, más ética y más abierta y participativa.

¿Te gustaría saber más sobre qué es el Govern Obert?

Pulsa aquí para reproducir el vídeo

Debido a la cantidad de datos que contiene el portal y su crecimiento, a veces puede resultar difícil localizar la información que buscas. Por eso te recomendamos estos cuatro pasos, para ayudarte a encontrar exactamente lo que necesitas.

01

Seleccione una categoría o utilice el buscador

Si tienes claro sobre qué temática quieres consultar la información, sólo tienes que hacer clic en ella y se mostrarán todos los conjuntos de datos relacionados disponibles. O puedes escribir en el buscador tu palabra clave.

02

Filtrar entre las diferentes opciones disponibles

Una vez dentro de la página de resultados, podrás filtrar los diferentes conjuntos de datos por tipos de contenido, etiquetas o período de actualización y ordenarlos por nombre, relevancia o fecha de publicación o actualización.

03

Filtrar entre las diferentes opciones disponibles

Por cada conjunto de datos tienes disponible un título, una breve descripción y un resumen de su contenido. Haciendo clic en el título puedes entrar en su ficha con toda la información al por menor.

04

Descarga o visualiza los datos

Desde la página detalle, dependiendo de su tipología, podrás descargar los datos o bien visualizarlos a través de mapas, paneles interactivos, o acceder al documento o enlace externo.

01

Seleccione una categoría o utilice el buscador

02

Filtrar entre las diferentes opciones disponibles

03

Filtrar entre las diferentes opciones disponibles

04

Descarga o visualiza los datos

¡Bienvenido/a! Este chatbot de Inteligencia Artificial se encuentra en fase experimental, por lo que te recomendamos tomar las respuestas con precaución. Apreciamos si informas al propio chatbot sobre respuestas incorrectas o cualquier anomalía en la conversación, ya que esto contribuirá significativamente al desarrollo de esta herramienta. Estamos trabajando arduamente para mejorar y agregar nuevas funciones a diario. ¡Gracias por tu colaboración y disfruta de tu experiencia con Govi!  Más Info

El Bon Govern es la voluntad y las acciones que lleva a cabo el Ayuntamiento de Santa Perpetua de Mogoda con el objetivo de sentar las bases del sistema de integridad institucional que nos permitan alcanzar una administración más ética, eficiente, democrática e íntegra .

En nuestro municipio, el Bon Govern se articula a través del Código de Bon Govern.

Los servicios públicos

La calidad de vida en el municipio

El presupuesto municipal e inversiones

Información institucional

Los servicios públicos

Información institucional

La calidad de vida en el municipio

El presupuesto municipal e inversiones

Medi Ambient

M. Ambiente

Infraestructures

Infraestructuras

Domini construit

D.Construido

Funcions

Funciones

Economia

Economía

Cultura

Cultura

Informació

Información

Ciutadans

Ciudadanos

Govern

Gobierno

Este apartado contiene las diferentes bases de datos municipales con información que ha sido recabada por el propio Ayuntamiento o por otras administraciones.

¿Qué son?
Los datos abiertos (open data en inglés) son conjuntos de datos producidos o recopilados por organismos públicos que las administraciones públicas ponen a disposición de la ciudadanía para que los pueda utilizar libremente de forma sencilla y cómoda.

Los datos abiertos tienen un gran valor potencial y son esenciales para la transparencia de las administraciones públicas, la eficiencia y la igualdad de oportunidades a la hora de crear riqueza.

El objetivo principal de la apertura de datos es poner a disposición de la sociedad, y hacerlos públicos, los datos que gestiona la Administración, de modo que cualquier persona u organización pueda utilizarlos. Con este servicio, las administraciones aumentan la transparencia, puesto que el ciudadano accede a una visión real de la prestación de servicios. Además, la reutilización de datos abiertos por parte de empresas, entidades, asociaciones y ciudadanía en general permite elaborar nuevos productos y servicios que aporten valor, innovación, conocimiento y oportunidades de negocio.

¿Cuáles son los principios de los datos abiertos?
Para que los datos abiertos cumplan su finalidad, deben ser:

  1. Datos abiertos por defecto: supone un gran cambio en el funcionamiento de los gobiernos y en cómo interactúan con la ciudadanía, ya que tendrán que justificar el mantenimiento de los datos cerrados.
  2. Actualizadas y comprensibles: los datos abiertos sólo son valiosos si son relevantes. Tendrán éxito si se publican de forma rápida y exhaustiva.
  3. Accesibles y fáciles de utilizar: los datos deben ser gratuitos, bajo licencia abierta, fáciles de encontrar y legibles por máquina.
  4. Comparables e interoperables: los datos tienen un efecto multiplicador. Se podrá obtener mayor valor de aquellos datasets de calidad que sean comparables y que puedan interactuar entre sí.
  5. Para la mejora de la gobernanza y la participación ciudadana: los datos abiertos permiten saber a los ciudadanos qué hacen los funcionarios y los políticos. Esta transparencia puede mejorar los servicios públicos y ayudar a los gobiernos a rendir cuentas.
  6. Para la innovación y el desarrollo inclusivo: los datos abiertos pueden ayudar a impulsar el desarrollo económico inclusivo.
¿Qué beneficios tiene utilizar los datos abiertos?
Con el desarrollo de la sociedad de la información, los datos abiertos son una herramienta de información muy valiosa que proporciona ventajas tanto para la ciudadanía y las empresas como para la propia Administración, que puede mejorar su eficiencia gracias a una mayor capacidad mayor de interoperabilidad.

Ofrecer datos abiertos es un ejercicio de transparencia informativa que permite que la ciudadanía tenga información sobre las acciones y servicios de la Administración y sobre la gestión que se hace de los recursos públicos.

Beneficios para la ciudadanía: información

  1. Establece un diálogo activo, participativo y bidireccional entre gobierno y ciudadanía, un principio fundamental del gobierno abierto.
  2. Abre la posibilidad de crear nuevos servicios sociales que mejoren la vida de la ciudadanía.
  3. Promueve una participación democrática de la ciudadanía.

Beneficios para las empresas: generar riqueza

  1. Posibilita la creación de valor económico, generando nuevos servicios y aplicaciones web a partir de los datos libres.
  2. Permite la obertura de un nuevo mercado basado en contenidos digitales.
  3. Facilita la obtención de beneficios con información pública.

Beneficios para las administraciones: transparencia

  1. Promueve un uso inteligente y eficaz de los recursos.
  2. Genera un Gobierno transparente que aporta un mayor grado de confianza.
  3. Facilita la interoperabilidad entre las distintas administraciones.
¿Qué es un 'dataset'?
El término dataset, procedente del inglés, se refiere a un conjunto de datos, habitualmente estructurados, que se han utilizado para construir una información publicada en catálogos de datos o bien se muestran de forma independiente.

Los datos en bruto se organizan en datasets para poder ser indexadas y localizadas con mayor facilidad. Para ello, se utilizan diferentes campos que definen el grupo de datos, como la descripción, la frecuencia de actualización, el formato o la licencia de uso, entre otros.

¿Qué hacer con estos datos?
Los datos abiertos pueden utilizarse para cualquier tipo de finalidad: por ejemplo, permiten consultar información sobre diferentes temáticas y construir aplicaciones, en especial software y formas de visualización, que utilizan la información libre como fuente.

Entre otros usos, se pueden realizar estudios estadísticos socioeconómicos, que, a posteriori, serán utilizados por muchas empresas con propósitos de análisis de mercados y evaluación de riesgo comercial, marketing y ventas.

Los periodistas de datos utilizan los datos abiertos como materia prima en vez de otras fuentes de información, y trabajan en el análisis crítico de la información, con el objetivo de ofrecer representaciones de la información comprensibles y muy intuitivas.

Les taules d’aquests apartat son:

Reutilizables

 

Interoperables

 

En este apartado podrás encontrar la siguiente información sobre los ODS en Santa Perpetua de Mogoda:

Documentación explicativa de los objetivos y cómo contribuir a ello

Los indicadores asociados a cada objetivo y su cumplimiento

Datasets e infografías asociadas a los objetivos.

es_ESES